el espejo del vampiro

Glitter Words

Gothic and Dark MySpace Comments and Graphics/a> -

esta es mi voz la voz de un muerto desaparecido.o que tratas de dasaparecer en un leve alarido...

YO SOY TU MIEDO.
lo q en un momento no te atreves a decir,soy tu deseo incapas de repetir,el miedo interno;q con cerrar los ojos crees desaparecer.soy tu voz interna q no te atreves a escuchar.el susurro del viento.q te hace temblar.pero sobre todo soy aquel,que quisieras q difinitivamente no existiera ya...

¡Gracias por tu visita!

Bienvenidos: a la clohaca de nena krespuskula .no sean gachos ,dejen su firmita de ante mano gracias un beso kuidence  bye.....

       

lunes, 1 de abril de 2013

brujeria.cientifica



ACHICORIA


Nombre común: Achicoria.

Nombre científico: Chicorium intybus.

Acciones: Es un diurético, limpia y purifica la sangre (depurativo). útil en casos de digestión difícil, cólicos, estreñimiento. Purifica los riñones.

Funciones: En algunos piases se emplea la raíz para elaborar algo parecido al café. Tiene un sabor amargo. Es tónico, aperitivo y diurética. Antianémica, laxante, vermífuga, febrífuga, disuelve los cálculos biliares, es de gran ayuda a la diabetes ya que posee inulina, que actúa bajando la glucosa.

Indicaciones: Esta indicada en anorexia, anemia, estreñimiento, gota, artritis, cólicos hepáticos, cuando el aparato digestivo y el estómago son perezosos, en infecciones urinarias, insuficiencia biliar y dermatosis.

Preparación: se hace una infusión de 30 gramos de la planta, en 1 litro de agua, se hierve por 5 minutos, se cuela y se toma una taza antes de cada comida.


Nombre común: Achicoria.

Nombre científico: Chicorium intybus.

Parte utilizada: La raíz.

Sabor y naturaleza: Amargo ligeramente dulce. Fría.

Tropismo especifico: Bazo, hígado, vesícula biliar, corazón, intestino grueso, riñones.

Acciones: Anti – neurálgica, Tonifica y equilibra al bazo y estómago. Estimulante del apetito. Dispersa y mueve el Qi estancado, drena el calor del hígado, hipotensora, bradicardizante y anti – arrítmica. Diurética, colerética, anti – tóxica, laxante ligero.

Indicaciones: Dolor de cabeza causado por el estancamiento de alimentos. Dispepsias, alteraciones hepáticas causadas por fuego en el hígado. Hipertensión, alteraciones cardiacas como taquicardias, arritmias, etc. Constiparon.

Acciones farmacologicas: La raíz contiene una gran cantidad de inula (fructosano), ácido clorogénico (ácido fenol), principios amargos como la lactucina y lactucopricrina, que son unas lactonas sesquiterpénicas similares a la de la lechuga. También contiene alcoholes tri – terpenicos (lactuceroles), azucares, lípidos, prótidos y principios activos semejantes a la quinidina (alcaloide) que le confiere propiedades estimulantes del apetito. El ácido clorogénico tiene una acción bacteriostática sobre todo hacia Brucellas y Salmonellas. La inula le da un poder hipotensor, bradicardizante y antitóxico. Es ligeramente laxante.




AGRIMONIA

Nombre común: Agrimonia.

Nombre científico: Agrimonia eupatoria.

Parte empleada: La planta entera.

Sabor y naturaleza: Amargo – agrio. Fría.

Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, bazo, corazón.

Acciones: Astringente, ya que previene la fuga de sustancias y energía. Anti – inflamatoria, cicatrizante, anti – reumática. Tonifica y equilibra al bazo. Activa la circulación, diurética, cura llagas y heridas (vulneraria), colagogo, hepato –protector.

Indicaciones: Para colitis crónicas, trastornos de la vesícula biliar, alteraciones cardiacas, alergias, problemas de la piel. Afecciones de la garganta y boca. Funciones anormales de hígado y vesícula biliar. Ulceras varicosas. En gargarismos se emplea en catarros nasofaríngeos, ronquera y dolor con inflamación de la garganta. En su empleo tópico como emplasto se utiliza en ulceras y heridas.

Contraindicaciones: A grandes dosis tiene un efecto hipotensor y vasoconstrictor coronario.

Acciones farmacologicas: Su aceite esencial contiene una gran cantidad de Taninos, que le confieren una acción astringente y anti – inflamatoria ya sea por vía externa o interna. Sus derivados flavónicos le dan una gran importancia a esta hierba hacia favorecer la circulación, antirreumática y anti – inflamatoria. Sus principios amargos le dan una acción estimulante del apetito y sobre todo reguladora de la función hepato – biliar e intestinal.

Diversas investigaciones han encontrado que el querdetol –3 – galactósido, tiene una acción hipotensora, vasodilatadora coronaria en dosis relativamente bajas.

Comentario: La German Federal Gazzete le da a la tintura de agrimonia su principal indicación en bronquitis.




AJENJO

Nombre común: Ajenjo, alosna, hierba santa.

Nombre científico: Artemisa absinthium.

Parte empleada: La planta entera.

Sabor y naturaleza: Picante ligeramente amarga y es caliente.

Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, estómago, bazo y tal vez pulmón.

Acciones: Es una hierba que se remonta hasta la Grecia antigua. Un té en ayunas es recomendable en casos de anorexia, parasitosis, disentería, atonía intestinal. También se recomienda en halitosis.

Hernández (1959) la compara por sus propiedades, con el ajenjo de las Indias o Iztauhyatl latifolio, conocido actualmente como estafiate (de la Cruz y Badiano 1964). Sahagún (1979) y Martínez (1969) no lo mencionan.

Se emplea casi siempre en combinación con el Estafiate (Artemisa mexicana), y sirve para la bilis y el estómago. Cuando se recomiendo su uso como baño, para quitar las ronchas se emplea junto con Capulín, Manrrubio, Albahaca, Ruda, Hojas de zapote blanco, zoapatle y ajenjo. Se deben de hacer baños por tres días seguidos. Aunque esta misma formulación se recomienda también, para su uso en baños de amargo, para contrarrestar enfermedades de tipo biliar.

A esta planta se le considera con una naturaleza muy caliente. Regula la dinámica de la energía (favorece el proceso shu xie del hígado). Elimina la humedad. Favorece la superfiscalización del exantema.

Indicaciones: Trastornos hepatobiliares, estancamiento de alimentos, dispepsia atónica. Malaria. Paludismo. Resfriado y gripe con fiebre. Diarrea. Anorexia. Helmintiasis. Dismenorreas. En su empleo externo es insecticida, ahuyenta a los mosquitos y las polillas.

Contraindicaciones: Ya que contiene Tuyona, y esta a su vez le da una acción anticonvulcivante y neurotóxica, al consumir a grandes dosis reproduce sus efectos.

Acciones farmacológicas: Su aceite esencial contiene Absintol, Tuyol y ácido Isovalérico; sesquiterpenos amargos, flavonoides, glúcidos (Absintina).

Explicación: Ya que se recomienda para la bilis y el estómago, se puede decir que tiene una acción sobre la excreción de la bilis, y desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, favorece el proceso depurativo (shu xie) del hígado a través de una de sus funciones, la de eliminar la bilis y con esto favorecer la digestión y por consecuencia ayuda al estómago.

Para la Medicina Tradicional Mexicana, cuando se habla de estómago se refiriere al abdomen en general, y para referirse al epigastrio se indica como “boca del estómago” y al hipogastrio se refiere como vientre. Por lo tanto cuando una persona dice: “Estoy malo del estómago” se refiere en general, a tener diarrea o a trastornos de la evacuación, pero no a estreñimiento.

Por lo tanto, el término bilis dentro del concepto popular se refiere a por lo menos dos aspectos:

1. Aquella persona que tiene bilis, a aquella que persona irritable, con mucha ira.
2. Aquella persona que tiene sabor amargo en la boca.

Para la Medicina Tradicional China, esto se considera como un síndrome de calor en la vesícula biliar.

Tomando como base este razonamiento, Ajenjo se puede ubicar dentro de los medicamentos que regulan la dinámica de la energía (ji qi yao), como lo hace la cáscara de tangerina (chen pi), la naranja agria (zhishi), inula (mu xiang) o ajuncia (xiang fu), etc.

Cuando a Ajenjo se le da la función de uso como “baño para quitar ronchas”, se le puede comparar con cilantro (hu sui), que en baños se emplea para el tratamiento del exantema del sarampión y rubéola, por lo tanto libera la superficie de las energías patógenas viento.

Desde el punto de vista de la Becaología y de los usos populares, Ajenjo se puede emplear en aquellos padecimientos relacionados con el Síndrome de sobre – dominancia del hígado (madera) sobre estómago (bazo), Gan mu ke tu. Entonces aquellos pacientes que se quejan de dolor y distensión abdominal, sobre todo por las mañanas, heces fecales pastosas, sensación de pesantez de todo el cuerpo, cansancio físico que se presenta a intervalos durante el día, el pulso esta resbaladizo y cordialis, la lengua esta obesa con marcas dentales, la aburra es gruesa y grasosa, que todos los síntomas se agravan al presentarse alguna emoción fuerte e intensa que se acompaña con dolor en la región costal o sub costal, además de síntomas de estancamiento de energía del hígado: Ajenjo puede ser muy útil.

Comentarios: El Ajenjo especialmente actúa sobre el endodermo, en particular en los niños, puede estar presente un buen apetito, pero se puede presentar emaciación. La manera en que se desarrolla esta emaciación es de abajo hacia arriba, por lo tanto inicia en las piernas. El crecimiento se frena, se presenta una debilidad de los músculos y articulaciones, dando una apariencia de envejecimiento, se pueden desarrollar hemorroides, y que las heces fecales se acompañen con sangre. Esta es una típica vicariación progresiva entre los dolores reumáticos y una diarrea. Esto es: si un proceso diarreico es suprimido en forma violenta, entonces se presentaran los dolores reumáticos. Cabe mencionar que este tipo de supresión de la diarrea parece ser que es d tipo humedad – frío. Puede estar presente un tropismo gotoso sobre todo en las manos y en los pies con una debilidad en el cuello y espalda, el ejemplo mas claro se encuentra en la enfermedad de Scheuermann.

Ajenjo es de gran utilidad en peritonitis crónica, pleuritis con efusión, y de otros padecimientos exudativos. También se puede incluir los beneficios de Ajenjo sobre los efectos posteriores a la cirugía del tórax, por hidrotorax o empiema. En los niños una indicación es el hidrocele: rostro arrugado y pálido, piel reseca, ojos tristes sin brillo y con un anillo que les rodea, al que se le llama “halo” de los ojos, tal y como se puede encontrar en el tratamiento retóxico de alguna enfermedad como debilitante como sucede en la Influenza.

En los niños tiene una marcada tendencia a la epistaxis. El dolor de estómago empeora por las noches, con una sensación de que el estómago esta flotando en agua.

Se alterna diarrea y constiparon y puede que hasta esteatorrea. Hay vómito, con grandes cantidades de liquido corrompidos, con flatulencia y distensión abdominal. Las características de este remedio son las dificultades respiratorias con sequedad, tos persistente con sensación de desgano. Hipersensibilidad a las corrientes de aire, frío mismas que causaran afonía.

Ajenjo es la elección en marasmo y en fases de retoxificación después de terapias supresoras de sintamos como gota y reumatismo, en pleuresía con efusión, osteocondrosis y emaciación con especial énfasis cuando los síntomas están en su fase aguda.

La German Federal Gazzete recomienda a ajenjo en excesiva perdida de peso, con crecimiento anormal, también en inflamaciones crónicas, desordenes de la piel, gota.




ALCACHOFA

Nombre común: Alcachofa.

Nombre científico: Cynara scolymus.

Parte empleada: Las hojas.

Tropismo especifico: Vesícula biliar, riñón, corazón, hígado.

Acciones: Descongestiona el hígado y desinflama la Vesícula. Disuelve cálculos biliares. Contiene mucho hierro, por lo que el agua que se emplea en su cocimiento, beberla en aquellos pacientes anémicos. Contiene también insulina por consecuencia tiene una acción hipoglucemiante.

Desciende el Qi rebelde y ancla al Yang del hígado. Estimula las funciones de la vesícula biliar. Regenera la célula hepática y tiene una profunda acción detoxificante del hígado. Drena y disminuye la concentración de colesterol. Por su acción diurética es hipotensora. Laxante ligero.

Indicaciones: Alteraciones hepátobiliares, hepatitis, hígado graso, insuficiencia hepática, ictericia, colé litiasis, hipercolesterolemia, cirrosis. En cefaleas por ascenso del Yang o fuego del hígado. Afecciones reumáticas.

Contraindicaciones: Lactación.

Acciones farmacológicas: Las hojas de la alcachofa contienen cynaria, que es un diester del ácido cafeico que actúa sobre la vesícula biliar. Se ha encontrado también cynaropicrina, que es un compuesto químico al que se le han encontrado una acción anti – tumoral. Otro químico que es componente de esta hierba es una lactona sesquiterpénica del grupo de los guaianólicos, la cual posee una equivalencia similar al Diente de León. Posee numerosos ácidos polifenólicos que tienen una actividad hepato – renal, colé rética y diurética, aunque esta última acción se ve beneficiada por las sales de potasio y los flavonoides que derivan de la luteolina, cinarósido, escolomósido y cinaratrósido. Contiene una enzima, que transforma a la insulina en levulosa.

Comentario: La German Federal Gazzete, menciona como principal indicación de la alcachofa en enfermedades hepátobiliares crónicas.




BOLDO

Nombre común: Boldo.

Nombre científico: Peumus boldo Molina

Parte empleada: Las hojas.

Sabor y naturaleza: Amarga ligeramente dulce, fría.

Tropismo especifico: Vesícula biliar, hígado, estómago, riñón, corazón, pulmón.

Acciones: Es una de las hierbas de mayor empleo en México, por su eficiencia para disolver cálculos biliares y en general como depurativo y digestivo. Elimina las impurezas de la sangre que se acumulan por el mal funcionamiento de los riñones o del hígado. Ayuda a la expulsión de la bilis, acumulada en la vesícula biliar, Para fines medicinales se emplean las flores.

Elimina el viento – calor y controla al Yang ascendente del hígado. Sedante del sistema nervioso. Diurética, drenante, carminativa, colagoga y colé rética. Tonifica y estimula al bazo y estómago, estimulante de la digestión. Antihelmíntica.

Acciones farmacológicas: Se le han detectado cerca de 20 alcaloides, que derivan de la aporfina. De entre estos alcaloides destaca la Boldina que representa un 30% del total. Por este químico se dice que esta hierba puede tener un efecto sedante sobre el sistema nervioso. Otro derivado de importancia farmacológica es el Ascaridol, que funciona como antihelmíntico.

Indicaciones: Digestión lenta o retardada, flatulencias. Trastornos hepato-biliares, litiasis biliar, insomnio de las madrugada, cefalea. Parásitos intestinales. Reumatismo.

Contraindicaciones: A dosis altas puede producir vomito, diarrea y alteraciones del sistema nervioso. Su empleo en forma extensiva puede llevar a estados hipnóticos. No se debe de emplear durante el embarazo, la lactancia, en niños y ancianos.




CARDO MARIANAO

Nombre común: Cardo mariano.

Nombre científico: Silybum marianus Gaertn.

Parte empleada: Las semillas.

Sabor y naturaleza: Amargo y frió.

Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, corazón.

Acciones: Drena al hígado y vesícula biliar, detoxificante, colé rética, colagoga. Controla el Qi rebelde del hígado y ancla su Yang. Tiene una acción hipotensora. Regenera la célula hepática. Tónico cardiaco.

Acciones farmacológicas: Su componente mas importante es la Silimarina o Silybina. Es un compuesto flavonoide amargo, que tiene una acción marcadamente detoxificante. A su vez esta sustancia, tiene una afinidad sobre el hepatocito, que le brinda un efecto regenerador sobre la célula hepática. Esta hierba tiene influencia sobre la velocidad de expulsión de sustancias extrañas del organismo. En forma experimenta se ha empleado a esta hierba en accesos de tos con sensación de piquetes en los costados, en afecciones de la pleura y del peritoneo y en estados congestivos y sangrados anormales del útero.

Indicaciones: Trastornos hepáticos funcionales, traumáticos, tóxicos, virales. Hepatitis tipo A, B. Alcoholismo, cirrosis hepática, adicciones. Alergias. Cefaleas. Diarrea y/o constipación, ictericia, cólicos por litiasis biliar. Remedio suplementario a ascitis.

Contraindicaciones: Hipertensión esencial.

Comentarios: La German Federal Gazzete, indica que las principales indicaciones de Carduus Marinus son: Afecciones del hígado y vesícula biliar. Hemorroides y contracciones espasmódicas (calambres), reumatismo de los hombros y caderas.




CELIDONIA

Nombre común: Celidonia.

Nombre científico: Chelidonium majus.

Parte empleada: La planta entera, incluida su raíz.

Sabor y naturaleza: Amargo a agrio y caliente.

Tropismo especifico: Vesícula biliar, hígado, pulmón.

Acciones: Antiespasmódico, Drena las sales biliares y hepáticas, colé rético, colagogo. Hipoglucemiante, en síndrome Kie ko, equilibra el Yin del bazo y estómago. Calma al espíritu, sedante del sistema nervioso central, hipnótico. Analgésico. Antitusivo de acción central, antiasmático, por exceso de frió en pulmón.

Acciones farmacológicas: Contiene ácido chelidónico, que es un alcaloide, con efecto antiespasmódico, colé rético y colagogo, hipolipidemiante, sedante del sistema nervioso central. Este mismo alcaloide es un antitusivo de acción central. Por sus componentes como sanguinaria y chelidonia, celidonia puede tener un efecto antiasmático, antivírico y antimicótico. Contiene coptisina que tiene un efecto cito-toxico y anti – micótico, a grandes dosis.

Indicaciones: Disquinesias de las vías biliares, con perdida del apetito, nauseas y vomito bilioso, sabor amargo en la boca, saburra amarillenta, con orina obscura. Colangitis, colecistitis. Ictericia por obstrucción de las vías biliares. Dolor debajo de la articulación del hombro derecho, que se extiende hacia el costado del mismo lado, con disminución del movimiento del hombro y de la región costal derecha. Cólico biliar, que mejora con el consumo de bebidas calientes. Síntomas reumáticos en el brazo derecho y dolores neurálgicos sobre el ojo derecho. Dolor tipo migraña, del lado derecho de la cabeza sobre todo después de haber comido en forma abundante o en estados depresivos. El pie derecho se siente frió, mientras que el izquierdo esta a temperatura normal y con circulación adecuada.

Bronquitis con tendencia al lado derecho por sobre dominancia del hígado. Asma, tos imitativa.

Contraindicaciones: En altas dosis provoca somnolencia, parálisis de las terminaciones nerviosas sensitivas y bradicardia.

Comentarios; Las disquinesias hepátobiliares que se mencionan, patológicamente se les puede atribuir casi siempre, al consumo continuo de suo - toxinas. Esta hierba es el remedio mas importante para el tipo de consumo abundante de carnes de origen porcino, que en su mayor parte, hoy en día hace la mayoría de la población.

La German Federal Gazzete indica que Celidonia, esta indicada para afecciones crónicas, inflamaciones y litiasis del sistema hepatobiliar, inflamaciones de los órganos respiratorios, pleuresía, reumatismo.




DIENTE DE LEÓN

Nombre común: Diente de león.

Nombre científico: Taraxacum officinale.

Nombre farmacéutico: Herba taraxaci.

Parte empleada: La planta entera.

Sabor y naturaleza: Dulce, amargo y frió.

Tropismo especifico: Hígado y estómago.

Acciones: Es el depurativo de sangre mas eficaz. Aperitivo, depurativo, laxante, colagogo y diurético. Una taza de te dé Diente de león, tomada en ayunas purifica al hígado y Riñones, limpia la urea de la sangre y se recomienda además para anoréxicos.

Elimina el calor y el fuego toxico: se emplea especialmente han calor del hígado, con ojos rojos, inflamados y dolorosos. Aunque también se puede usar en cualquier alteración por calor. Elimina abscesos y disipa los nódulos: se emplea en abscesos y llagas que estén firmes y duros, sobre todo en los localizados en el pecho e intestinos, se puede emplear tanto internamente como externamente. Favorece la lactación: en aquellos casos donde la lactación es insuficiente debido a calor. Elimina el calor y la humedad: ictericia por humedad – calor y alteraciones urinarias dolorosas.

Acciones farmacológicas: Sus principios amargos se le atribuyen a la lactupicrina y a taraxacina. Desde un punto de vista químico es una lactona sesquiterpénica del grupo de los guaianólidos. Además de flavonoides como el luteloxido y el cosmosiosido, contiene una mezcla de otros componentes como la inula, derivados triterpenicos penta cíclicos ( taraxenol, taraxaterol), carotenoides (taraxantina), y una resina ácida (taraxerina), ácido 3 – 4 – dioxicinamico, ácido cítrico, ácido feniloxalacético, vitamina B2, cisterol, cumastrol, vitaminas A y C, calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, selenio, manganeso, enzimas, ácidos grasos, taninos.

In Vitro sus hojas han demostrado tener un efecto anti – viral. Acción antibacteriana ya que inhibe el crecimiento de estafilococos áureos, estreptococos, neumococos, meningococos, B. Disentérica, B. Typhi, C. Difteria, proteus, etc. Acción colagogo ya que se emplea en el tratamiento de cálculos y espasmos de la vesícula biliar. Acción diurética por su concentración de potasio. Es un laxante medio. Incrementa la secreción de leche de las glándulas mamarias.

Indicaciones: Insuficiencia y congestión hepato – biliar. Preventivo de litiasis biliares. Ictericia, digestión lenta, cefalea, jaqueca, ojos rojos e inflamados y con dolor. Estreñimiento. Oliguria, alteraciones urinarias dolorosas. Gota, obesidad, arterio – esclerosis. Enfermedades de la piel como acne, eccemas, furúnculos, herpes, mastitis, etc.

Contraindicaciones: Síntomas de humedad – calor. El embarazo, el abuso de su ingestión puede causar diarrea. Diente de león es una hierba muy segura, con un LD 50 de 59g/Kg. En el ratón y los registros de pocos efectos secundarios colaterales. Aunque puede presentarse acidez a la administración por vía oral. Las reacciones alérgicas son raras en su administración intra – venosa.

Comentarios: La German Federal Gazzete menciona que sus principales indicaciones son: inflamaciones y enfermedades del sistema hepato – biliar.




FUMARIA

Nombre común: Fumaria.

Nombre científico: Fumaria officinalis.

Parte empleada: La planta entera en floración.

Sabor y naturaleza: Amarga ligeramente picante y fría.

Tropismo especifico: Pulmón, riñón, hígado, vesícula biliar, Corazo, bazo.

Acciones: Anti – tóxica, elimina el calor interno. Anti – arrítmica, ancla al Yang rebelde. Anti – inflamatoria, diurética, anti – asmática.

Indicaciones: Cefalea por estancamiento de alimentos. Ictericia. Palpitaciones cardiacas causadas por fuego del hígado. Disturbios funcionales hepáticos. Trastornos cutáneos, eczema, alergias. Herpes. Remedio de limpieza de sangre por sobre carga homotóxica. Tuberculosis.

Contraindicaciones: No se conocen.

Acciones farmacológicas: Por su contenido de protopina y fumaria tiene una acción anti – arrítmica, anti – histaminica, anti – asmática y anti – inflamatoria. Al contenido de ácidos alifílicos como el fumárico, cítrico, glicólico, láctico, málico y succínico le dan una acción anti – tóxica. En diversos estudios controlados, se le ha encontrado un efecto similar a la Papaverina, en su efecto hipotensor y sobre los efectos cardiovasculares. Aunque una variedad de fumaria, la Fumaria vaillantii, esta si tiene un efecto hipotensor.

Comentarios: La German Federal Gazzete tiene indicaciones en eczema prurítico, asociado con desordenes hepáticos.




HELICRISTO

Nombre común: Helicristo, helicriso.

Nombre científico: Helicrysum italicum.

Parte empleada: Las flores.

Sabor y naturaleza: Amargo y caliente.

Tropismo especifico: Vesícula biliar, hígado, pulmón, corazón.

Acciones: Elimina el viento y ancla al Yang del hígado, hepato – protectora. Diurético, hipotensor. Drena excesos, colagogo y colé rético. Antitóxico hepático. Anti – inflamatorio.

Indicaciones: Alergias de origen hepático. Hepatitis. Cefalea por estancamiento de Qi de hígado. Urticaria.
Psoriasis. Eczema. Dermatosis. Asma de tipo calor. Bronquitis por calor en el pulmón.

Acciones farmacológicas: Su aceite esencial contiene una gran cantidad de flavonoides, que le otorgan sus propiedades hepatoprotectoras, colagogas, colé réticas y diuréticas. Otros componentes son el kaemferol, natriugenol e isohelicrisina, que en conjunto producen un aumento de la coleresis. El quecetol le brinda su acción anti – tóxica.




HELENIO

Nombre común: Helenio, enula.

Nombre científico: Inula helenium.

Parte empleada: La raíz.

Sabor y naturaleza: Amargo, picante y caliente.

Tropismo especifico: Pulmón, riñón, vesícula biliar, estómago, corazón.

Acciones: Drenante, colé rético. Diurético. Expectorante. Broncodilatador, redirecciona el Qi rebelde del pulmón, dispersa el calor. Antitusivo. Antiséptico urinario.

Indicaciones: Disfunciones biliares y gastrointestinales. Hipertensión. Catarro de los órganos respiratorios, tos irritativa, traqueitis, bronquitis, asma, etc. Falta de apetito. Parásitos intestinales. Hongos en la piel.

Contraindicaciones: A dosis altas se producirá vomito y dolores de estómago.

Acciones farmacológicas: la Helenia que es su aceite esencial, es una mezcla de lactonas sesquipertenicas, de estas la mas importante es la Alntolactona, le sigue Isoalantolactona y Dihidroalantolactona. Tambien se encuentran contenidas lactonas derivadas del timol, Inulina (fructosano), un principio amargo (Alantopricina), esteroles (stigmasterol), alcoholes triterpenicos (Dammaraldienol), fitomelanos (resinas) y elementos minerales.

Su aceite esencial, por su contenido de Helenia le da propiedades bactericidas, antivirales, antihelmínticas, antifungicas, que se le puede comparar con la Nistatina. A Inula le da la acción diurética, colé rética, tónica y estimulante del apetito. El Timol le da la acción expectorante, bronquidilatador y antitisiva.

Comentarios:

Esta hierba esta indicada en catarros laringeos violentos, con inflamación seguida de estornudo, que se agrava al estar acostado o bien durante la noche. Se indica tambien en bronquitis catarral crónica con expectoración de moco. Otra indicación de inula, es los dolores fuertes que aumentan con la presión en los órganos pélvicos y con una sensación de calambre, que corre hacia la pierna, siendo de larga duración y que se establece alrededor de los genitales. Dolores violentos en la zona lumbar, que urgen el orinar o defecar, aunque al orinar solo se expulsen unas gotas y con esto disminuye el dolor.

La German Federal Gazzete indica que inula es eficaz para tos crónica, ulceras gástricas y descargas abdominales.




LAMPAZO MAYOR

Nombre común: Lampazo mayor, bardana.
Nombre científico: Arcticum lappa.
Parte utilizada: La raíz.
Sabor y naturaleza: Amarga ligeramente agria, fría.
Tropismo especifico: Riñón, hígado, vesícula biliar, san Jiao.

Acciones:
Drenante, depurativa, colé rética.
Astringente, previene la fuga de sustancias y energía en deficiencia de Yin.
Diurética.
Hipoglucemiante, previene la perdida anómala de liquidos, mueve el Qi.
Antitumoral.
Antibacteriana.


Indicaciones:
Síndrome Kie ko, con emaciación excesiva.
Enfermos prediabeticos con furunculosis de repetición.
Reumatismo gotoso.
Antrax.
Acne
Dermatosis.
Eczema
Micosis cutáneas.

Acciones farmacológicas:
En su raíz se encuentran gran cantidad de nitratos de potasio y una gran cantidad de Insulina (glusido) que le da una acción diurética. Compuestos insaturados como polienos y poli-inos, con especial énfasis el dieno – tetreino, que en su conjunto tienen una acción bactericida, antifungica, antibiótica (estafilococos) y anti dermatocica.


Comentarios:
Lampazo mayor no solo se recomienda para erisipelas calientes, sino para las crónicas y el prolapso uterino. Se emplea tambien en excesiva transpiración axilar odorífera.


La German Federal Gazzete indica para Lampazo mayor, erupciones de la piel, prolapso del útero y reumatismo.





LAVANDA

Nombre común: Lavanda.
Nombre científico: Lavanda officinalis y/o angustifolia.
Parte empleada:: Las flores.
Sabor y naturaleza: Dulce y fresca.
Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, corazón, riñón, pulmón.

Acciones:
Antiespasmódico.
Colé rético, colagogo.
Hipotensor., vaso dilatador arterial.
Diurético.
Anti – infeccioso, bactericida.
Simpático lítico.

Indicaciones:
Irritabilidad, insomnio.
Enfermedades infecciosas.
Taquicardias, hipertensión.
Dispepsias, afecciones hepáticas.
Jaquecas.
Afecciones respiratorias.
En su empleo externo: bactericida, antiséptico y cicatrizante.






MANZANILLA DULCE

Nombre común: Manzanilla dulce.
Nombre científico: Matricaria chamomilla.
Parte empleada:: Las flores.
Sabor y naturaleza: Dulce, ligeramente amarga, caliente.
Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, Intestinos.


Acciones:
Dispersa y elimina el frió interno, febrífuga.
Drena sales biliares, hepáticas y ácidos estomacales, emagoga, estoma quico, carminativo, colé rético.
Diurético.
Anti ulceroso, anti – inflamatorio, anti – espasmódico, anti – neurálgico, para cefalea por frió.

Indicaciones:
Gastritis, ulceras duodenales, espasmos gastrointestinales.
Vomito, digestiones lentes, con fenómenos fermentativos, meteorismo.
Dispepsia biliar.
Enteritis.
Nerviosismo con insomnio.
En su empleo externo: estomatitis, glositis, conjuntivitis, blefaritis, eczema, vaginitis.


Acciones farmacológicas:
El camazuelo, que es su aceite esencial, le da su acción antibiótica y antimicrobiana sobre estafilococos.
El mismo camazuelo y la matricaria en conjunto le dan su efecto antifungico y antitóxico.
El camazuelo y sus flavenoides le dan un efecto ligeramente hipnótico.






MELISA

Nombre común: Melisa.
Nombre científico: Melisa officinalis.
Parte empleada: Las hojas frescas.
Sabor y naturaleza: Dulce ligeramente amarga, fría.
Tropismo especifico: Estómago, bazo, pulmón, corazón.


Acciones:
Drenante, colé rética.
Anti – infecciosa, antiviral.
Anti – inflamatoria de las mucosas.
Equilibra la digestión, es digestiva.
Antineurálgico por calor interno.
Antimigrañoso, por calor en el estómago.
Cicatrizante.


Indicaciones:
Trastornos digestivos y cardiacos de origen nervioso.
Insomnio, intranquilidad con nerviosismo.






MENTA

Nombre común: Menta.
Nombre científico: Mentha piperina.
Nombre botánico: Menta haplocalux Briq.
Nombre farmacéutico: Hierba menta.
Familia: Labiata.
Parte empleada: Las hojas o la hierba completa.
Sabor y naturaleza: Picante y fría.
Tropismo especifico: Pulmón e hígado.


Acciones:
1. Elimina viento y calor, favorece a la cabeza y los ojos; dispersa viento – calor en síndromes de viento - -calor con fiebre, cefalea y tos. Favorece a la cabeza y a los ojos y beneficia a la garganta; en síndromes de viento – calor con molestias de garganta, ojos rojos y cefalea.
2. Favorece la erupción de enfermedades exantemáticas. Elimina el Rash en su fase temprana, ya que induce a que este se presente en la superficie y por lo tanto se presente una recuperación más rápida.
3. Alivia es estancamiento del Qi del hígado; Permite que el Qi del hígado fluya libremente. En síndromes de estancamiento de Qi del hígado con: Presión en el pecho o los flancos, inestabilidad emocional y problemas ginecológicos.


Indicaciones:
1. Resfriado común causado por viento y calor.
2. Cefalea, faringitis, conjuntivitis.
3. Estado inicial de enfermedades exantemáticas.
4. Sensación de plenitud en el pecho y región costal.


Contraindicaciones:
Deficiencia de sangre por calor, causado por deficiencia de Yin; con exceso de Yang de hígado; con sudoración espontanea.


Acciones farmacológicas:

1. Antibacteriana.
2. Antipirética (diaforética), dilata los capilares de la piel y disminuye la temperatura del cuerpo.
3. Analgésico.
4. Anti – inflamatorio.
5. Anti espasmódico.
6. Estoma quico.
7. Anti pruritico.

Mentol:
1. Analgésico: para cefalea y neuralgia.
2. Antipirético.
3. Preservativo.
4. Elimina la mucosidad del tracto respiratorio, desinflamarte del tracto respiratorio.
5. Efectos refrescantes sobre la piel: causa una sensación refleja de frescura en las terminales periféricas de la piel y la mucosa.

Menthone:
De acción mas fuerte que el mentol.
1. Antiespasmódico, anti – inflamatorio.
2. Incrementa la secreción de bilis y sales biliares.
3. Elimina la producción de moco en el tracto respiratorio.

Comentario:
La menta debe ser agregada al final, del proceso de decocción, esto por su contenido de aceites volátiles.






MILENRAMA

Nombre común: Milenrama.
Nombre científico: Achilea millefolium L.
Parte empleada: Las flores.
Sabor y naturaleza: Amargo – picante y un poco agrio. Caliente.
Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, bazo, estómago, riñón, pulmón.


Acciones:
Calma al espíritu, ancla al Yang y moviliza el Qi.
Parasimpaticolitica.
Antineurálgica, antipirética, antiinflamatoria.
Drenante, colé rética, emagoga, carminativa.
Antiespasmódica, en calor acumulado en el estómago e intestinos.
Astringente, antihemorroidal, antihemorragica.
Antirreumática, para frió en el trayecto del canal de vesícula biliar.


Indicaciones:
Cefaleas por movimiento erróneo de la sangre.
Dismenorreas. Espasmos uterinos.
Espasmos digestivos.
Fiebre.
Neurosis menopausicas.
Estimulación de la secreción gástrica.
Reumatismo gotoso.
Litiasis biliares.
Trastornos de la circulación periférica.
Hemorragias de color rojo brillante, hemoptisis, hemorroides sangrantes.
En su empleo externo, el jugo de la planta fresca se usa eficazmente en el tratamiento de ulceras y hemorroides.


Contraindicaciones: El embarazo. Su empleo extensivo puede provocar cefalea con vértigo.


Acciones farmacológicas:
Sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes se las da un fitoconstituyente que forma parte de su aceite esencial, el sesquiterpeno de color azul o camazuelo, que es semejante a la manzanilla. El propio aceite esencial contiene Cineol, Acetato de bornilo, Pieno, Borneol y Alcanfor.
Dentro de los componentes de su aceite esencial, tambien se encuentra la alquilicina, que es la que le da su sabor amargo, es una lactona sesquipertenica de tipo guainolico, que le da tambien propiedades anti – inflamatorias, antihemorragicas y cicatrizantes. Las flavonas como apigenol, luteolol y sus glucidos le dan propiedades antiespasmódicas.


Comentario: La German Federal Gazete recomienda a Milenrama para tratar hemorragias de color rojo brillante, venas varicosas, dolores espasmódicos.





ORTIGA VERDE


Nombre común: Ortiga.
Nombre científico: Urtica dioica L.
Parte empleada: La planta.


Usos:
Se recomienda para quitar las reumas, en forma de friegas con una solución de alcoholatura de Ortiga, reposada por varios dias, y se unta por las tardes antes de acostarse. Para la circulación tallar la planta.
Esta planta se considera de naturaleza muy caliente.


Nombre común: Ortiga verde.
Nombre científico: Urtica dioica.
Parte empleada: La planta entera.
Sabor y naturaleza: Picante y caliente.
Tropismo especifico: Bazo, pulmón.


Indicaciones:
Dispersa energía patógena viento – frió y humedad.
Grupo probable: Medicamentos que eliminan viento y humedad (antirreumáticos).


Acciones farmacológicas:
Las hojas y la planta frescas, contienen gran cantidad de clorofila, sales minerales (hierro, calcio, sílice, potasio, manganeso), que la de una acción mineralizante, reconstituyente, antianemica y antiateromatosa. En su conjunto las sales minerales, ácidos grasos (fórmico, acético), la histamina, la acetilcolina y los taninos son los responsables de su acción diurética, colagoga, antitóxica (sobre todo en el consumo de moluscos y/o crustáceos marinos), antihemorragica, astringente, antirreumática gotosa, galactogena e hipoglucemiante.
Las hojas de esta hierba se encuentran cubiertas de pequeños filamentos pilosos que contienen una sustancia liquida urticante, que esta compuesta de acetilcolina e histamina, que al contacto de la piel causa irritación.


Comentarios:

“Las reumas” para la medicina tradicional China es un Síndrome Bi obstructivo:

“La invasión conjunta de las energías patógenas viento, frió y humedad, que obstruyen la circulación de la sangre y la energía, producen el síndrome Bi obstructivo. Cuando hay predominio de le energía patógena viento, se producirá un síndrome Bi obstructivo migratorio; cuando hay predominio de la energía patógena frió se produce un tipo de síndrome Bi obstructivo doloroso; y cuando hay predominio de le energia patogena humedad se produce un sindrome bi obstructivo reticente.”

Para el caso de Ortiga, el síndrome bi obstructivo es el dolorosa, en donde esta el predominio de la energía patógena frió, de ahí que se considere como un medicamento muy caliente.
La meta terapéutica para el tratamiento del síndrome Bi obstructivo, es tambien drenar los canales ( de las energía patógenas y eliminar la obstrucción) y avivar los colaterales.
Los procedimientos que se emplean para aliviar el adormecimiento y pesadez de las extremidades, que la gente entiende, se le considera como alteraciones de la circulación, tienen la función de “avivar los colaterales”, por lo tanto Ortiga tambien entra en los tratamientos de “problemas de circulación.”


La German Federal Gazzete, menciona que Urtica dioica esta indicada en enfermedades de la piel, desordenes renales, gota.





POLEO


Nombre común: Poleo.
Nombre científico:
Nombre común: Poleo.
Nombre científico: Mentha pulegium.
Parte empleada: La planta entera.
Sabor y naturaleza: Dulce un poco picante y fresca.
Tropismo especifico: Intestino grueso, riñón, estómago, bazo e hígado.


Acciones:
Drena, dispersa, elimina la acumulación de gases en intestinos.
Refrescante, febrífuga.
Secante, diurética al eliminar calor.
Desinflamante.
Antitóxico, enfría el interior.
Tonifica y equilibra al bazo y estómago, estimula el apetito, digestivo.
Antiséptico.


Indicaciones:
Influenza.
Cefalea.
Tos por calor en los Pulmones.
Erupción incompleta del sarampión.
Faringitis, conjuntivitis.
Edema del Beri – beri.
Prurito.
Halitosis por exceso de calor en estómago e Intestinos.
Dolor de muela.
Cólicos infantiles.
En su empleo externo: emplastos de esta hierba en V.b. 1 como chiqueadores y en la frente mejoran la cefalea por calor en la cabeza.





ROMERO


Nombre común: Romero.
Nombre científico: Rosmarinus Officinalis L.
Parte empleada: La Planta.


Usos:
Martínez (1969) se usa para la bilis, como estoma quico, tomando una infusión al 2%; en cocimiento para lavados vaginales; macerados en alcohol se usa para untar dos veces al día: sirve para evitar la caída del pelo.
En la actualidad se recomienda para la orzuela y la caída del pelo en infusión después de lavarse el pelo. En el tratamiento de la fertilidad de la mujer se toman baños en combinación con ruda, malva, árnica, tronadora, té de monte, tata lecho, santa Maria, hediondilla, estafiate, poleo, espuela, nogal madreselva, pinguica, epazote del zorrillo, eucalipto y ramo de pirul.
Esta hierba se considera de naturaleza caliente.


Parte empleada: La planta
Sabor y naturaleza: Amargo un poco dulce, caliente.
Tropismo especifico: bazo, corazón, estómago, hígado, vesícula biliar, riñón.
Funciones:
· Favorece el proceso depurativo del hígado.
· Elimina la humedad y calienta el frió del Jiao Inferior.
· Tonifica la sangre del hígado.
· Restablece la armonía entre el hígado y estómago.
Grupo probable:
Avivan la sangre y eliminan el estancamiento sanguíneo.

Contraindicaciones: El embarazo.

Explicación:
El concepto bilis corresponde a patologías resultante de la alteración del proceso depurativo del hígado. Con síntomas como fácil enojo, cefalea, ojos rojos, insomnio, boca amarga especialmente al despertarse, vértigo o mareo, pulso cordalis, la lengua temblorosa. La energía del hígado, al estancarse, este no depurara las emociones y alterara el proceso de descenso de la energía del estómago, por lo que se presentara de inoperancia del hígado y estómago. Romero al favorecer la depuración, evitara la desarmonia y por lo tanto tiene una acción estomáquica.
Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, la potencia de la sangre del hígado es uno de los elementos importantes para la fertilidad, cuando esta es deficiente la fertilidad se ve afectada en el tratamiento de la dificultad a la concepción, uno de los elementos que se debe tratar es la deficiencia de sangre y en especial la del hígado.
Por otro lado, él ultimo sitio donde circula la sangre es el pelo de la cabeza, el fortalecer la sangre es uno d los principales elementos que evitan su caída. Este mecanismo tambien puede ser por vía de tonificar la energía jing esencial, es muy seguro que Romero se puede utilizar en el tratamiento de tinnitus, disminución de la agudeza visual y auditiva, amnesia, etc.


Acciones farmacológicas:
Su concentración de aceites esenciales como el pieno, canfeno, borneol y alcanfor le confieren una acción tónica y estimulante del sistema nervioso, circulatorio y del corazón.




TOMILLO

Nombre común: Tomillo.
Nombre científico: Thymus vulgaris.
Parte empleada: Las hojas y las flores.
Tropismo especifico: Pulmón, riñón, Intestino grueso, vesícula biliar, bazo.


Acciones:
Antiespasmódico drenante para obstrucciones intestinales.
Redirecciona el Qi, ancla al Yang, calma el espíritu, inhibe el acceso del sistema nervioso simpático.
Tonifica y equilibra al bazo, estimulante de la circulación periférica.
Estimulante del sistema nervioso central.
Dispersa el calor en Pulmones, antitusigeno y expectorante.
Eupéptico, colé rético.
Antibiótico, antiviral, antifungica.
Anti – inflamatoria, cicatrizante.
En su empleo externo es antiséptico, bactericida, vermífugo, cicatrizante, antitóxico, parasiticida, antipútrido y antirreumático.


Indicaciones:
Excesos fermentativos intestinales.
Asma por frió, bronquitis, gripa, catarro, tos.
Heces fétidas y/o diarrea.
Antiespasmódico digestivo.
Reumatismo articular y muscular.
En su empleo externo: infecciones por hongos, lombrices intestinales, dermatosis, furúnculos, heridas leves, leucorrea, desinfección cutánea, cuidado de los dientes y encias, caída del cabello, piojos. Mediante gargarismos e inhalaciones para afecciones respiratorias.
Contraindicaciones:
El embarazo y la lactancia.


Acciones farmacológicas:
Su aceite esencial contiene un 60% de timol y carcacrol, treptenos (terpieno, cimeno), alcoholes (borneol, linaloi) .

RESULTADOS

Después de analizar 6 fórmulas de la Medicina Tradicional China, que son empleadas para el tratamiento del dolor de cabeza, se sustituyeron algunos de sus componentes por remedios de la Medicina Tradicional Mexicana.


Fórmula para tratar el Ascenso del Yang de hígado:
Gastrodia.
Eucomia.
Diente de León
Poleo
Achirantes.
Boldo.
Peonía blanca.
Orozuz.


Fórmula de Genciana para drenar al hígado:
Genciana.
Estelaria.
Escutelaria.
Cardo Mariano.
Boldo.
Bupléurum.
Orozuz.


Fórmula para tratar el estancamiento del hígado:
Helenio.
Milenrama.
Fumaria.
Angélica Dang Gui.
Peonía.
Atractilodis.
Hueso de Dragón.
Orozuz.


Fórmula para eliminar la húmedad:
Celidonia.
Manzanilla.
Lavanda.
Alcachofa.
Chuangxiong.
Orozuz tostado.
Poria.


Fórmula para tratar la cefalea por estancamiento de alimentos:
Agrimonia.
Achicoria.
Tomillo.
Poleo.
Diente de León.


Fórmula para tratar la cefalea por calor de estómago:
Rehmannia cruda.
Angélica Dang Gui.
Poleo.
Yeso.
Chuangxiong.
Estelaria.
Crisantemo.
Angélica Bai Zhi.
Felodendro.
Menta.



Anexo.......

Ver la continuidad con el anexo sobre herbolaria mexicana....




BIBLIOGRAFÍA


1. -Altamirano, F.: Memorial Terapéutico de plantas mexicanas. Imprenta del Gobierno en el Ex – Arzobispado. México, 1896.

2. -Cabrera, L.L.: Plantas curativas de México. Ed. Cicerón. México, 1943. (Ultima edición, 1958).

3. -Cal y Bracho, A.: Ensayo para la materia médica mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México 1889.

4. -De la cruz, M.: Libelus de medicinalibus indorum herbis. Manuscrito azteca de 1552. IMSS. Mexico, 1964.

5. -Emmart, E. W.: The Badianus Manuscript. The Johns Hopkins Press. Baltimore, 1940.

6. -Esteyneffer, J.D.: Florilegio medicinal. Herederos de Juan Joseph Guillena Carrascoso. México, 1712.

7. -Guerra, F.: Bibliografía de la materia medica mexicana. La Prensa Médica Mexicana. México 1950.

8. -Hernandez, F.: Rerum medicarum Novae Hispaniae Thesaurus, seu plantarum, animalium, mexicanorum historia, relationibus in ipsa mexicana urbe conscriptis. ---A.A. Recho. J. Mascardi. Roma, 1649

9. Hernandez, F.: Opera cum editatum inedita, ad autographi fidem et integratem expresa. Ivarra Heredum. Matriti, 1790.

10. -Hernandez, F.: Historia de las plantas de la Nueva España. Instituto de Biología – UNAM. Imprenta Universitaria. México, 1942,1943 y 1946. 3 Vol.

11. -Instituto Medico Nacional :Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento.

12. -Herrera, A. L.: Farmacopea latino americana. Talleres Gráficos de Herrero Hermanos. México, 1921.

13. -Monografías mexicanas de materia médica. México I (1890). II (1891).

14. -Instituto Medico Nacional: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. El Estudio. Mexico, I (1889), II(1890), III (1890).

15. Instituto Medico Nacional. : Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento.

16. -Anales del Instituto Medico Nacional. México, I (1894), II(1896), III(1897), IV(1900), V (1902), VI (1903), VII (1905), VIII (1906), IX (1907), X (1908), XI (1911), XII (1912).

17. -Instituto Médico Nacional : Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. Datos para la materia médica mexicana. México, I (1894), II (1898).

18. -Langman, I.K.: A selected guide to the literature on the flowering plants of Mexico. University of Pennsylvania Press. Philadelphia, 1964.

19. -Martinez, M.: Plantas Medicinales de México. Ed. Botas, 1934, (ultima edición 1969)

20. -Monardes, N.: Dos libros, el uno que trata de todas las cosas que se tratan de nuestras Indias Orientales, que sirven al uso de medicina, y el otro que se trata de la piedra bazza y de la yerba escuerconera. Sebastian Trigillo. Sevilla, 1565.

21. -Noriega, J.M.: Compendio de historia de las drogas. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento, 1902. Edición Moderna. Porrua, 1941.

22. -Pozo, E.C.D.: Fuentes Históricas de las drogas vegetales mexicanas. En Plantas alucinógenas de Latinoamérica. (Diaz, J.L. ed). Cuaderno científico No. 4 Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia, 1975

23. -Rouleau, E.: Guide to Index Kewensis and its supplements. Montreal, 1970.

24. -Secretaria de Fomento, Colonialización, Industria y Comercio. Documentos relativos a la creación de un Instituto Medico Nacional en la Cd. De México. Oficina Tipográfica de la secretaria de Fomento. México, 1888.

25. -Sahagún, Fray B. De.: Florentin Codex. Traducido por C.E. Bibble y A.J. O. Anderson. The School of American Research and The University of Utah. Santa Fe, New Mexico, 1950 – 1969.

26. -Sahagun, Fray B. De.: Historia General de las cosas de la Nueva España. 3 tomos. Ed Porrua. México 1956.

27. -Sesse. M. Et Mocino, J.M.: Plantae Novae Hispaniea mexicana. Oficina Tipografica de la Secretaria de Fomento. México, 1893.

27. -Sociedad Farmacéutica de México. Nueva farmacopea mexicana. Ignacio Escalante. México, 1874.

28. -Sociedad Farmacéutica de México. : Nueva Farmacopea mexicana. Francisco Días de León. México, 1884.

29. -Sociedad Farmacéutica de México. : Nueva Farmacopea mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México, 1896.

30. -Sociedad Farmacéutica de México. : Apéndice a la 2ª. Edición de la Nueva Farmacopea mexicana. Francisco Díaz de León. México, 1890.

31. - Sociedad Farmacéutica de México. : Primer suplemento a la 4ª. Edición de la Nueva Farmacopea mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. Mexico, 1905.

32. -Schultes, R.E. y Hofmann, A.: The botany and chemistry of hallucinogens. C.C. Thomas Publisher. Sprinfield Illinois, 1973.

33. -Sociedad Farmacéutica de México. : Nueva Farmacopea Mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México, 1904.

34-Sociedad Farmacéutica de México. : Nueva Farmacopea Mexicana. Adrián Morales. México, 1952.

35-Sociedad Mexicana de Historia Natural.: La Naturaleza. México. Primera serie, I (1870), II(1873), III (1876), IV (1879), V (1882), Vi (1884). Segunda serie, I (1891), II (1897), III (1903). Tercera serie, II (1910)

36-Ximenez, F.: Quatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales que están recluidos en el uso de Medicina en la Nueva España, y el método y corrección y preparación, que para administrarlos se requiere. Imp. En casa de laVda. De Diego López Davalos. México, 1615.

37- Barquin C.M. Historia de la Medicina. Ed. Francisco Méndez Oteo, México 1984.

38- Lain – Entralgo P. Historia de la Medicina. Ed. Masson – Salvat. 1ª Edicion 1978.

39- Somolinos – Placencia J. Panaceas y Talismanes. Gaceta Médica México. 1992; 128 (2).

40- Memorias Maestría en Herbolaria China. Ed. INMTCH. Febrero 2000 – Junio 2001. México.

41- Claussen Claus F. Homotoxicologia. El Núcleo de un planteamiento Holístico y probiótico de la medicina. Ed. Aurelia – Verlag. Baden – Baden Germany. 1986.

42- Neff Nancy, M.D. The concept of illness. Assistant professor, Department of community medicine. Baylor College of Medicine. Folk Medicine in Hispaniacs in the Southwestern. Texas, U.S.A. 2000.

43- Seminario Nacional de Acupuntura, temas selectos de Acupuntura. V, 1999. Ed. INMTCH. México, 1999.

44- Hernández M. Galli JUL. Plantas Medicinales de México. Ed. Botas, 7ª Reimpresión, México. 1981.

45- Reckeweg. H.H. Materia Medica Homeophatia – Antihomotoxic, Vol. 1. A selective pharmacology, third, revised English Edition 1996. Ed. Aurelia – Verlag. Baden – Baden. Germany.

46- Manual chino de plantas medicinales, usos y dosificación; Ed Concepto 2ª reimpresión, 1982. Mexico.

47- Ali M.B. Salih W.M. Mohamed A.H. Homeida A.M. Investigation of the antispasmodic potential of Hibiscus sabdarffa. Journal of Ethnopharmacol, 1991; 31 (2): 249 - -57.

48- Haji Farjil M. Haji Tarkhani A. The effect of sour tea (Hibiscus sabdaffar), on essential hypertension. Journal of ethnopharmacol, 1999; 65 (3); 231 – 57.

49- Jonadet M. Bastide J. Bastide P. , et. al . Effect in vitro enzyme inhibitory and in vivo cardio protective activities of Hibiscus sabdaffar. Journal of Pharmacia. Belgium 1990; 45 (2); 120 – 24.

50- Strehl E. Schneider W. Elstenr E.F. Inhibition of dihydrofolate reductase activity by alcoholic extract from Franxinus excelsior, Populus tremela and Solidago virgaurea. Arneimittel forrschung 1995; 45 (2): 172 – 3.

51- Tseng T.H. Kao E.S. Chu C.Y. Et al. Protective effects of died flower extract of Hibiscus sabdaffar, again oxidative stress in rat primary hepatocytes. Food chem. Toxicology 1997; 35 (12); 1159 – 64.

52- Heine H. Homotoxicologia: Una síntesis de las orientaciones medicas, basadas en las ciencias naturales. Ed. Aurelia – Verlag. Baden – Baden, Germany, 1998.

53- Bianchi I. Homeopathic – Homotoxicological repertory; Homotoxicological materia medica. 1996.

54- González y G. R. La medicina china del frió y el calor. Ed. Grijalvo, biblioteca salud, 1998. México.

55- Luna L.M. Medicina tradicional china y medicina tradicional mexicana en el tratamiento de las cefaleas, Tesis de grado. INMTCH, 2001. México


libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales que están recluidos en el uso de Medicina en la Nueva España, y el método y corrección y preparación,

estas imagenes las encuentras en nuestra galeria gotica


<

vampiroa reales

vampiroa reales
Amantes de la oscuridad y merodeadores nocturnos. Los vampiros reales son hombres y mujeres que desarrollaron un especial gusto por la sangre. Humanos que tienen la utopía de convertirse en esos seres magníficos que gozan de vida eterna, esos seres de perpetua belleza y absoluto poder: Los vampiros Existen en la actualidad practicas sexuales relacionadas al vampirismo llamadas blood fetish. Uno de los integrantes de la pareja toma el control de la situación. Obtiene placer al atar a su pareja y realizar pequeños cortes sobre su piel para luego beber su sangre. Esta practica exige una ambientación especifica: un ambiente oscuro tenuemente iluminado por velas y música de carácter lúgubre, que remonta a épocas pasadas, mas relacionadas con el mundo vampírico.

mas k un ave ...mas k un angel obscuro...visitame.conoceme entra a mi dominio.

mas k un ave ...mas k un angel obscuro...visitame.conoceme  entra a mi dominio.
visitame vampire

la espera del vampiro

el clud de la media noche

.-